En tierras Yoruba, Obatala es una de las deidades más respetadas y veneradas, conocido como el Rey de la ciudad de Iranje. Su esposa es Yemu, otra Orisha funfun. Fue uno de los 17 Orishas originales. Es el único Orisha que posee el Aba y Ase: en su mano izquierda el Aba (ideas) y en su mano derecha el Ase (poder para realizarlo). Cuando se unen, generan ideas y estas se hacen realidad.

¿Quién es Obatala?
Obatala es el Orisha que tuvo la misión de separar la tierra del agua y crear a los humanos con el agua limpia, pero se emborracho con Emu (vino de palma) y se quedó dormido. Posteriormente, Olodumare le volvió a pedir que creara a los humanos. Hizo el trabajo correctamente por un tiempo, pero luego empezó a cometer fallos por estar ebrio nuevamente, utilizando agua sucia, y creó por error a los albinos, ciegos, sordos, cojos, enanos, entre otros. Todos estos se cree que tienen mucho poder o Ase.
Al ser el Orisha creador de los seres humanos sus seguidores le deben ofrecer una calabaza de agua cristalina que se debe cambiar todos los días.
Cómo iniciarse en Obatala
La persona que desea ser iniciada en Obatala debe, en primer lugar, adquirir conocimientos de este Orisha. Después de que esta sea capaz para atenderlo por sí mismo, podrá emprender su iniciación con el babalawo con el que reciba su aprendizaje. Debemos recordar que en la práctica Yoruba Tradicional la persona interesada en la iniciación debe adquirir conocimientos antes de realizar su iniciación. La iniciación de Obatala no es una excepción.
Las iniciaciones no son realizadas de manera fortuita, porque cada iniciación debe tener un objetivo en la vida de la persona y estas son recomendadas en nuestro Odu de Ifá, bien sea el Isefa (primera iniciación de Ifá) o el Itelodu (Iniciación de Ifá), así como también dentro de la adivinación con un Olorisa (una persona iniciada dentro de un Orisha).
Cómo atender a Obatala

Tipos de Obatala en la práctica tradicional
Esto es un tema muy importante ya que en la práctica africubana se cree que existen ocho Obatala masculinos y ocho femeninos. Esto en la práctica Tradicional Yoruba no es del todo cierto. Existe un solo Obatala, y es masculino. Los Yoruba creen que los otros que se piensa que existen en la práctica africubana es una confusión con otros Orishas funfun, es decir, Orishas que tienen los mismos tabú.