Festival del Oke Itase
El festival de Oke Itase es uno de los más antiguos y sagrados dentro de la tradición yoruba. Su historia se remonta a la cuna espiritual de Ifá, Ile Ife, donde los Babalawo se reunían para consultar a Ifá el futuro de la comunidad mediante la adivinación. Lo que hoy conocemos como festival de Oke Itase no surgió de forma aislada, sino de la necesidad colectiva de guiar a miles de personas en una sola dirección: la voluntad de Olodumare expresada a través de Orunmila.
El conocimiento de lo que hoy es el Oke Itase se ha trasmitido principalmente de forma oral en los templos de Ifá y en las enseñanzas entre Babalawo de generación en generación. No existe un único documento escrito que describa el origen exacto, sino que se trata de una conjunción de relatos ancestrales, registros de algunos templos y la experiencia cotidiana de los sacerdotes que han participado año tras año. Esa combinación de tradición oral y documentos conforma la base que hoy nos permite reconstruir cómo nació el festival de Oke Itase y entender su evolución histórica.
Festival de Oke Itase y sus raíces históricas
Pese a tratarse de un festival milenario, en la tradición yoruba se mantienen los ritos principales. Los sacerdotes realizan una adivinación de Ifá con el que se cree fue la primera mano de ikin usado por el propio Orunmila para desvelar el Odu a través del cual Olodumare envía el “mensaje universal” para toda la población yoruba. Originalmente, se celebraba una sola vez al año, al inicio del año nuevo yoruba, con el fin de anticipar las circunstancias que afectarían la cosecha, la guerra, la sanación y la armonía social.
Con los siglos, la ceremonia del festival de Ọ̀kè Itase se consolidó como un acto de unidad. Cuando la diáspora yoruba cruzó el Atlántico, el festival se extendió a América Latina y el Caribe, aunque se adaptó a las costumbres y calendario de occidente. A pesar de la distancia, los practicantes mantuvieron la tradición: realizar una adivinación anual (mejor conocida como Letra del Año) que se celebra en diciembre, aunque con todas sus diferencias con el Oke Itase, siguió siendo el momento en que Ifá “hablaba” de forma colectiva.
En la actualidad, el festival de Oke Itase involucra tres elementos clave:
•Ofrendas colectivas: a Ifá y los Orisa para invocar protección, prosperidad y claridad.
•Adivinación comunitaria: cuando se revela el Odu, los Babalawo de diferentes regiones comparten reflexiones, unificando así la interpretación de la adivinación mundial de Ifá.
Con la llegada de la tecnología, el festival de Oke Itase ya no se limita a Ile Ife. Hoy, templos de Ifá de todo el mundo siguen en vivo la ceremonia, permitiendo que la comunidad global participe en tiempo real. El Ilé Awo tenemos el honor de haber sido uno de los primeros en seguir y participar en el festival anual y aún hoy somos los primeros en publicar en primicia los designios de Ifá para cada año.
Así, la adivinación mundial de Ifá se ha convertido en una experiencia compartida, donde practicantes de todas partes reflexionan en conjunto sobre el signo revelado.
Desde Ilé Awo, este año daremos en primicia el Oke Itase, la interpretación del signo pautas para realizar ẹbọ correctamente. Todo esto se podrá seguir desde las apps Ifá Tradicional, Idafa y las Apolas. Sigue la actualidad del festival de Oke Itase desde Ilé Awo y nuestras aplicaciones, y acompaña esta ceremonia que une a la comunidad yoruba en cada rincón del planeta.